- Glíptica
- (Del gr. glyptikos < glypho, esculpir.)► sustantivo femenino1 ARTES DECORATIVAS Técnica y arte de grabar las piedras finas.2 ARTES DECORATIVAS Técnica y arte de grabar en acero los cuños para monedas, medallas y sellos.
* * *
glíptica (del gr. «glyptikḗ», propio para grabar) f. Arte de *grabar sobre piedras finas.* * *
glíptica. (Del gr. γλυπτική [τέχνη], [arte] de la grabación). f. Arte de grabar en piedras duras. || 2. Arte de grabar en acero los cuños destinados a la fabricación de monedas, medallas o sellos.* * *
Arte de grabar o tallar las piedras finas. La glíptica ha pasado en la antigüedad por tres grandes fases: 1. En la primera, se limitó a grabar escrituras sobre las piedras más o menos duras para que sirvieran de signos o sellos a los altos dignatarios, sacerdotes o reyes. Este primer periodo de la glíptica abraza las dos mayores si no más antiguas civilizaciones: la de Egipto y la de Asiria. 2. En los comienzos del segundo periodo encontramos los fenicios, la Grecia antigua y los etruscos. En estos pueblos, la glíptica empezó a convertirse en verdadero arte 3. La glíptica llegó a su apogeo en el tercer periodo en Grecia en el siglo de Pericles y en Roma en el reinado de Augusto. Los griegos buscaron sobre todo la pureza de la forma y los contornos como la belleza de los rasgos y líneas mientras que los romanos se ocupaban más en hacer resaltar los colores y la transparencia de las piedras finas, aspiraciones o tendencias ambas que caracterizaban bien el genio particular de aquellos pueblos: el uno persiguiendo el ideal de la Poesía; el otro, buscando la riqueza y el brillo como desideratum supremo del arte.* * *
► femenino Arte de grabar las piedras finas y también los cuños destinados a la acuñación de monedas y medallas.
Enciclopedia Universal. 2012.